Post-doctorando
Estimado(a) post-doctorando(a), ¡sea bienvenido(a) al Programa de Postgraduación en Enfermería de la UFSC! Aquí encontrará informaciones importantes para su vida académica en los próximos meses. Además de la lectura de este material, es importante que conozca nuestro REGIMIENTO. Debe conocer también la legislación específica sobre prácticas postdoctorado en la UFSC: Resolución Normativa N. 36/CUn, de 31 de octubre de 2013. Para cualquier duda la secretaría está disponible en el email ppgen@contato.ufsc.br y en el teléfono (48) 3721-4910. El mostrador de atención externo funciona de lunes a viernes de 10 a 12 y de 13.30 a 16.
INFORMACIONES DOCUMENTACIÓN PARA MATRÍCULA
En la Resolución Normativa N 36/Cum tienes acceso a todas las informaciones necesarias para la realización de su post-doc. Para facilitar, siguen a continuación la relación de documentos para matrícula de Prácticas Post-Doctoral: IMPORTANTE: Todos los documentos físicos deben ser entregados TAMBIÉN en archivo PDF vía email.
- Entrega de la copia del formulario de inscripción, vía CAPG, cuyo link de acceso está disponible en el site: http://propg.ufsc.br/pos-doutorado-na-ufsc-2/formulario-de-inscricao/
a) El candidato debe rellenar el área y línea de investigación del Programa al que estará vinculado en el campo específico del formulario destinado a este fin.
- Carta de aceptación del supervisor, constando el periodo específico de realización de las prácticas (día/mes/año de inicio y término) y el área y línea de investigación del Programa al que el proyecto quedará vinculado, además de otras informaciones que se juzguen pertinentes, como recibo de becas de órganos de fomento u otras fuentes, en los casos que quepa.
a) El profesor supervisor debe ser profesor permanente del Programa. b) En los casos de “postdoctorado convenio”, el supervisor debe informar en la carta de aceptación que las prácticas serás realizadas en estas condiciones. En este caso, el candidato no tendrá derecho a certificado, aunque la matrícula será realizada de la misma forma.
- Término de Adhesión al Servicio Voluntario debidamente firmado (por el Coordinador del Programa, candidato y testigos).
a) La firma de la Pro-Rectoría de Postgraduación será realizada digitalmente en el proceso cuando este sea encaminado al CBO/PROPG para análisis. b) El plazo que se registrará en el término debe ser como mínimo de 3, y como máximo de 12 meses, pudiéndose hacer hasta 4 prórrogas. c) Este término solo debe ser rellenado por investigadores que no posean beca y/o no sean funcionarios públicos.
- Currículum Vitae actualizado, generado por la Plataforma LATTES.
a) En el caso de extranjeros que no posean Currículum Lattes, debe ser anexado un currículum en los mismos moldes de la Plataforma Lattes.
- Copia autentificada del diploma de Doctor (frente y verso), expedido por institución con Programa de Postgraduación reconocido por la CAPES.
a) Si el diploma todavía no fue expedido, se debe obtener el acta de aprobación de defensa del doctorado. b) La aceptación del acta citada para la candidatura al postdoctorado queda a criterio del colegiado del Programa y no sustituye la entrega del diploma posteriormente. c) El certificado de conclusión de prácticas post-doctorales solamente será emitido en la entrega e inclusión del diploma en el proceso digital de la matrícula del candidato. d) Los diplomas de curso de doctorado en el exterior deben presentar visado consular brasileño de autentificación, excepto en los casos amparados por acuerdo diplomático específico.
- Plan de trabajo que será desarrollado en la UFSC.
a) El plan de trabajo debe contener, como máximo, 20 páginas, incluyendo cronograma de actividades, y las actividades de enseñanza previstas, si las hubiera.
- Comprobante de recibo de beca por órganos de fomento o de otras fuentes, en el caso de que el candidato disponga de beca de estudios y/o investigación, O
- Declaración de capacidad financiera para costear gastos personales y para cubrir los gastos pertinentes con la realización del proyecto de investigación, en el caso de que el candidato no posea beca.
- Declaración de que dispone de tiempo integral y dedicación exclusiva para las actividades que serán desarrolladas durante el postdoctorado;
a) Si el candidato posee vínculo laboral, se debe anexar declaración de la institución autorizando alejamiento integral de las actividades. O b) Si no es posible el alejamiento integral, se debe anexar declaración firmada por el candidato y supervisor atestando dedicación de 40 horas para las actividades post-doc; c) Declaración de conocimiento de las instituciones/empresas respecto a la realización del post-doc, determinando los días de trabajo y carga horaria del candidato.
- Copia autentificada de Documento de Identidad (RG) y CPF*
a) No es válido el Permiso de Conducir (CNH). b) Para extranjeros, anexar copia de RNE y pasaporte. Obs.: los documentos físicos deben ser entregados personalmente en la secretaría del programa o por SEDEX, dirigidos a:
ATENCIÓN: Los candidatos a la beca Programa Nacional de Postdoctorado de CAPES (PNPD/CAPES) deberán seguir las normas específicas del Convocatoria Pública lanzado anualmente en el site del PEN/UFSC.
Becarios
Si has sido completado con una beca (Edital específico del Programa Nacional de Postdoctorado de CAPES-PNPD/CAPES), recordamos que no se permite recibir remuneración que provenga de vínculo laboral o funcional, conforme a la resolución RN-017/2006 del CNPq y Portaria Nº 76, de 2010 de CAPES. Orientamos para que lea atentamente las normas anteriormente citadas, estando atento a sus derechos y obligaciones.
Informes anuales
Para que podamos actualizar los datos de sus producciones frente a CAPES, al final de cada año deberá entregar el Informe Anual Discente rellenado y firmado (versión impresa por email). Los becarios deben entregar, además del informe anteriormente citado, el Formulario de Acompañamiento de becarios.
Prórroga
Podrá solicitar la prórroga de sus prácticas post-doctorales mediante solicitud al Colegiado Delegado. Para esto, antes del término de sus prácticas deberá entregar en la secretaría del PEN los siguientes documentos:
- Informe parcial de las actividades desarrolladas;
- Anuencia del supervisor al informe parcial;
- Plan de trabajo del próximo periodo, con cronograma de ejecución; e,
- Solicitud de prórroga informando nuevas fechas (día/mes/año de inicio y término).
Informe final
Al término de sus prácticas post-doctorales, su informe también pasará por la aprobación del Colegiado Delegado. Para esto deberá entregar en la secretaría del PEN los siguientes documentos:
- Informe de Prácticas Post-Doctoral;
- Anuencia del supervisor al informe; y,
- Comprobante de inexistencia de débito de la Biblioteca Universitaria – BU.
Certificado
Su certificado será emitido tras la aprobación de su Informe Final por el Colegiado Delegado. La secretaría del PEN le comunicará vía email cuando su certificado esté listo. Deberá retirarlo personalmente, o solicitar que alguien lo haga para usted, informando por email a la secretaría nombre y RG de la persona que vendrá a retirarlo.