Curso de Doctorado
ESTRUCTURA DEL CURSO
El Curso de Doctorado en Enfermería, con sus dos Áreas de Concentración, tiene su estructura compuesta por 48 créditos, siendo:
- 08 créditos en disciplinas obligatorias – eje instrumental (común a las dos áreas);
- 06 créditos en disciplinas electivas específicas del área de Concentración (como mínimo, entre un rol de 6 y 5 ofertas, respectivamente, para las áreas 1 y 2);
- 22 créditos en electivas de eje flexible, o en electivas específicas del área de concentración (además de los 6 créditos mínimos), o en disciplinas del curso de maestría, o de otros cursos strictu sensu de la UFSC, o en disciplinas validadas de otros cursos (respetados los límites regimentales de validación);
- 12 créditos de Tesis.
Plan Curricular
Área de Concentración 1: Filosofía, Cuidado en Salud y Enfermería | Área de Concentración: Educación y Trabajo en Salud y Enfermería | |
DISCIPLINAS OBLIGATORIAS PARA LAS DOS ÁREAS (Eje instrumental) | ||
|
||
DISCIPLINAS ELECTIVAS ESPECÍFICAS – Deberán ser cursadas, como mínimo, 02 disciplinas de su área de concentración: | ||
|
|
|
DISCIPLINAS ELECTIVAS OPTATIVAS | ||
|
Total: 48 créditos. Plazo máximo para la conclusión del curso: 48 meses.
ENMIENDA DE DISCIPLINAS
Investigación Avanzada en salud y Enfermería I – 4 créditos
Enmienda: El abordaje cuantitativo en investigación: bases, tendencias y avances. Práctica basada en evidencias. Profundizar en lo teórico metodológico de los diferentes diseños de la investigación cuantitativa. Proyecto de investigación cuantitativa: problema, objetivos e hipótesis, muestras, variables, estrategias de colecta, registro y organización de datos. Estadística descriptiva e inferencial. Principales pruebas estadísticas paramétricos. Preparación y presentación de los datos. Análisis crítico de informes de investigación cuantitativa.
Investigación Avanzada en Salud y Enfermería II – 4 créditos
Enmienda: Tendencias, avances y perspectivas de la investigación e innovación en salud y enfermería. Métodos, técnicas e instrumentos de análisis de datos con abordaje cualitativo y cuantitativo. Elaboración de informe de investigación. Rigor y ética en investigación. (Prerrequisito: Investigación Avanzada en Salud y Enfermería I).
Filosofía de la Ciencia, de la Enfermería y de la Salud – 03 créditos
Enmienda: Bases ontológicas y epistemológicas de la ciencia, de la enfermería y de las disciplinas del área de la salud. Ciencia, ética y tecnología. Análisis histórico del pensamiento filosófico y la contribución para el campo de la salud y de la enfermería.
Cuidado y tecnologías en Enfermería y Salud – 03 créditos
Enmienda: Dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas del cuidado en Enfermería y Salud. Modelos de cuidado en enfermería y salud. Innovación y producción tecnológica, tecnologías emergentes, arte y creatividad en las prácticas del cuidado.
Políticas, gestión y evaluación del cuidado en Salud y Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Concepciones teórico-filosóficas de la gestión en enfermería y salud. Políticas y tecnologías de gestión y evaluación en salud y Enfermería. Sistemas organizacionales de cuidados en Enfermería y salud. Políticas y tecnologías de gestión en Servicios de Salud y de Enfermería. La planificación en salud y enfermería. Calidad en salud y enfermería. Acreditación en salud y enfermería.
Promoción de la salud en el proceso de vivir humano y Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Promoción y educación en salud en el proceso de vivir. Prácticas socioculturales de cuidado en la contemporaneidad, al individuo, familia y colectividad. La contribución de la filosofía y de la socioantropología en la salud y Enfermería. Principios promoción de la salud y estrategias de acción. Lo cotidiano, posmodernidad e imaginario en el proceso de vivir en la promoción de la salud.
El cuidado en situaciones crónicas – 03 créditos
Enmienda: El cuidado de enfermería a las personas en condición crónica en el proceso de vivir, enfermar y morir. Concepciones que fundamentan el cuidado a las personas, grupos y comunidades. El cuidado en el envejecimiento humano. Promoción de la salud y calidad de vida.
El cuidado en situaciones agudas – 03 créditos
Enmienda: El cuidado de enfermería a las personas en situaciones agudas y emergentes en el proceso de vivir, enfermar y morir. Promoción de la salud, prevención de accidentes. La práctica basada en evidencias.
Políticas públicas en la atención a la salud de la mujer y del recién nacido – 03 créditos
Enmienda: Aspectos históricos y políticos relacionados con la salud de la mujer y del recién nacido. Contextualización de los programas gubernamentales, de la legislación actual y de la contribución de la enfermería en el área.
Historia en Educación, Salud y Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Reflexión crítica sobre la historia de las prácticas terapéuticas y de la formación en salud y enfermería. Constitución de las profesiones de salud en el contexto social mundial con énfasis en Brasil. Relaciones de la práctica profesional con la estructura social, con las políticas de salud, con los paradigmas de producción del conocimiento y con las políticas de la salud.
Proceso de Trabajo en Salud y Enfermería – 03 créditos
Enmienda: El debate teórico sobre el trabajo en salud y el trabajo de la enfermería, en el contexto del trabajo humano y de las transformaciones históricas. La fuerza de trabajo, la finalidad, el objeto, los instrumentos y el producto. El proyecto del trabajo como formulación objetiva de la finalidad. Trabajo y profesión: subjetividad y condiciones objetivas.
Tecnologías y gestión en la Educación y Trabajo en Salud y Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Concepciones teóricas, filosóficas, políticas y metodológicas de la gestión en organizaciones educacionales y de enseñanza. Políticas públicas sociales y gestión educacional en enfermería y salud. Evaluación institucional de enseñanza, salud y enfermería. Bases paradigmáticas en la producción y aplicación de las tecnologías. Tecnologías de Información e Informática y Tele-enfermería, Tecnologías emergentes basadas en la Web y Tele-educación en educación, salud y enfermería.
Formación y desarrollo docente en la Salud y en la Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Aspectos teóricos y filosóficos de la formación docente en enfermería y salud. Formación crítica-reflexiva del docente. Concepciones, presupuestos y tendencias de enseñanza-aprendizaje. Análisis de las políticas de educación. Evaluación en la enseñanza. Integración enseñanza-servicio.
Formación y desarrollo profesional en la Salud y en la Enfermería – 03 créditos
Enmienda: Aspectos teóricos y filosóficos de la formación profesional en enfermería y salud en los diferentes niveles (educación profesional de nivel medio, graduación y posgraduación). Formación permanente de los profesionales de salud y enfermería. Políticas públicas en educación y trabajo. Proceso de educación en el trabajo.
Tópicos Especiales en Enfermería – 01 a 02 créditos
Enmienda: Desarrollo de asuntos actuales, controvertidos y/o innovadores de interés para la investigación, la asistencia y la enseñanza en enfermería y salud.
Obs.: Esta disciplina se oferta por iniciativa del programa, en atención a las demandas levantadas junto a un conjunto de alumnos (como mínimo 5 alumnos), o por oportunidades de intercambio de profesores y proyectos. Tendrá una enmienda específica, de acuerdo con el tema elegido.
Prácticas de Docencia – 02 a 04 créditos
Enmienda: Participación en actividades de docencia de nivel medio, graduación o posgraduación. Experimentación de nuevas metodologías/tecnologías de enseñanza aprendizaje. Intercambio interinstitucional de actividades curriculares y/o extracurriculares.
Créditos de TESIS – 12 créditos
Se trata del desarrollo de actividades de inmersión teórico-metodológico del trabajo de conclusión de curso.
Obs.: El doctorando podrá cursar disciplinas del Curso de Maestría Académica y del Curso de Maestría Profesional Gestión del Cuidado en Enfermería, especialmente de su área de concentración.